LA CULTURA DE LAS AVES
50 videos documentales HD, colección completa
La Cultura de las Aves es un proyecto iniciado en el 2004 y que resultó en los libros “Aves, vida y conducta” y luego “Birds of the Pampa” editados ambos por Vazquez Mazzini Editores y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Para la segunda edición del libro (año 2013) se elaboraron 50 documentales especializados en las conductas de las aves silvestres cada uno de 8 minutos de duración en vídeos en alta definición HD (1920×1080 pixels). También se ha presentado en público un mediometraje de 42 minutos.
Con el propósito de orientar las decisiones de los observadores, el autor ha asignado un indicador de VALOR ORNITOLOGICO de hasta 3 estrellas VO*** para aquellos vídeos que tienen un valor especial por la documentación que presentan y que merecen ser analizados con detenimiento por los iniciados en la conducta de las aves.
(VO**) 02. Coscorobas y Cisnes (1): Pasos de drama y comedia.
Resumimos algunas anécdotas entre familias de Coscorobas y Cisne Cuello Negro. Deben compartir el mismo ambiente con nacimientos casi simultáneos. Los Cisnes tienen otro problema con una cría del ciclo anterior que se niega a abandonarlos y motiva anécdotas que lindan entre el drama y la comedia. Contrasta la férrea disciplina que imparten los Cisnes a sus crías con el “dejar hacer” de las Coscorobas.
(VO**) 02. Coscorobas y Cisnes (1): Pasos de drama y comedia.
Resumimos algunas anécdotas entre familias de Coscorobas y Cisne Cuello Negro. Deben compartir el mismo ambiente con nacimientos casi simultáneos. Los Cisnes tienen otro problema con una cría del ciclo anterior que se niega a abandonarlos y motiva anécdotas que lindan entre el drama y la comedia. Contrasta la férrea disciplina que imparten los Cisnes a sus crías con el “dejar hacer” de las Coscorobas.
(VO***)03. Coscorobas y Cisnes (2): Por un lugar en el mundo.
Este es el ciclo reproductivo de la Coscoroba hasta el nacimiento de las crías. Observamos cual es la táctica para hacerse de un espacio en la laguna. Luego el patrullaje de las fronteras. Presenciamos el cortejo y apareamiento. Somos testigos del momento en que la hembra abandona el nido para alimentarse.
(VO***)04. Coscorobas y Cisnes (3): Todos somos uno.
Presenciamos el ciclo reproductivo del Cisne Cuello Negro. Se inicia con el armado del nido. Luego, durante el empolle, un visitante cercano pero no deseado pone en evidencia cuales son las reglas de juego en la pareja. Cuando tienen las crías se encuentran en medio de una pelea entre Gallaretas Ligas Rojas. Seguimos el proceso de crecimiento de la cría hasta que debe ser
(VO***) 05. Sirirí Pampa (1): Sobre lazos y alianzas
Los Sirirí Pampa forman grupos para enfrentarse. Se muestran ejemplos en tierra y en el agua, donde los grupos son más desordenados. Nos preguntamos sobre las causas de esta conducta (una respuesta puede encontrase en el próximo documental). Hacemos la hipótesis que el acicalamiento mutuo genera los lazos de unión que se ponen a prueba en las luchas grupales. Los Sirirí Pampa son únicos en ambos aspectos.
(VO**) 06. Sirirí Pampa (2): La pandilla familiar.
Partimos de una bandada de Sirirí Pampa en invierno y terminamos con una nueva bandada en el verano. En el medio nos encontramos con las nuevas familias. El seguimiento de una familia da la oportunidad de ver como se propaga la conducta prepotente entre generaciones. Los padres toman un promontorio a punta de pico y un mes más tarde las crías hacen lo propio.
07. Biguá (1): Banda de vándalos.
Las andanzas dentro de una bandada de miles de Biguás que pescan juntos. Seguiremos la lucha entre pares para obtener la presa del vecino. En la medida que la cantidad de Biguá aumenta la identificación y seguimiento se vuelve imposible. Participan centenares de Gaviotas Capucho Café que intentan ganar una presa robándola. Finalmente los Biguá se acercan a un área de descanso donde se secan al sol y el viento con las alas abiertas.
(VO**) 08. Biguá (2): Valor económico.
Mostramos el valor económico que le dan los Biguá a las cosas. Se presentan 3 conflictos. Disputan por espacios dentro del dormidero que no tienen un valor especial. También por peces durante la cacería, aunque exista abundancia de presas. También por ramitas de dudoso valor utilitario. El Biguá es un caso excelente para entender a las especies que son individualistas pero que viven en grupo. Las pequeñas cosas son motivo de deseo y tienen un valor de posesión.
09. Biguá (3): Los afectos en pareja
El cortejo es variado, improvisado y visiblemente afectivo. Diferentes caricias y juegos integran la gama de acciones que se ponen en juego en la pareja antes de ingresar en la etapa reproductiva. Se trata de manifestaciones que podríamos denominar “humanizadas” por la forma en que se complacen y miman. El Biguá nos había mostrado ya sus particularidades en las relaciones sociales y es un caso interesante de personalismo
(VO**) 10. Macá (1) Plateado
Academia de danza. Analizamos en detalle el cortejo del Macá Plateado, uno de los más hermosos que podemos presenciar. Se trata de movimiento muy ritualizados y que podemos separar en tres movimientos individuales. Lo importante es la reacción de los vecinos, lo cual nos muestra que sirve para el sincronismo sexual de todo el grupo. Los vecinos rompen el cortejo de una pareja y pueden llegar a intercambiar los roles. Completan el cuadro las ofrendas, la postura de la hembra y los intentos de armar nidos.
11. Macá (2) Grande: Lucha a las gaviotas.
Nos encontramos con un nido de Macá Grande con 3 crías. Están en el momento donde han nacido 2 y la tercera aún está en el huevo. Semanas después los seguimos durante toda la mañana para ver el proceso de alimentación. Primero escenas donde los padres alimentan a las crías en forma normal y luego las peleas contra las Gaviotas Capucho Café. Tres horas de arduo trabajo y después pueden tomarse un descanso.
12. Macá (3) Común: Peces de la laguna.
En la primera parte observamos un nido de Macá Común. Luego seguimos la alimentación de la cría. Cuando las crías se independizan nos permiten reflexionar sobre el ciclo de vida de su alimento preferido…los peces. Visitamos una laguna en época de sequía; luego seguimos el desove en el borde la laguna y finalmente varios meses después regresamos para ver la nueva generación de alevinos.
13. Caraú (1): El banquete continuo.
Una pareja de Caraú ha tenido 5 crías y les cabe una trabajosa temporada de alimentación. Decenas de caracoles Ampularia son necesarios para cada cría en forma diaria. Los seguimos durante la búsqueda de alimento y reparto en forma ordenada. Ya de grandes una cría queda aislada y nos motiva a reflexionar sobre la capacidad de reconocimiento de los padres.
14. Caraú (2): Recetas de Ampularia.
El Caraú nos muestra la técnica que utiliza para abrir moluscos. Vemos también como lo hace el Ostrero con una cría. Luego analizamos al caracol Ampularia y la forma en que depositan los huevos. Cerramos con algunos ejemplos de aves que toman Ampularias como alimento
15. Gallaretas (1): Tolerancia cero
Analizamos la agresividad de las Gallaretas que se pone de manifiesto con propios y extraños. Vemos como suelen enfrentarse las parejas de gallaretas en la época de reproducción para la división de los espacios de cría. Observamos casos donde la Gallareta Ligas Rojas se enfrenta con los más grandes (Coscoroba y Cisne Cuello Negro), y numerosos (bandada de Sirirí Colorado y Pampa). Cerramos con un bonus referido a la forma de pelea del Pato Zambullidor Chico.
(VO***) 16. Gallaretas (2): Enseñanza personalizada
Varias familias de Gallaretas nos permiten compaginar el ciclo reproductivo. Observamos el cortejo y apareamiento. Vemos como arman el nido. Los seguimos en los primeros días de vida de las crías. El clímax del documental es el momento en que tienen que enseñar a las crías a tragar caracoles. Se convierte en una situación dramática ya que las crías no entienden la consigna. Las Gallaretas son mucho más que los pendencieros de la laguna.
17. Pollonas: Dos familias muy cercanas.
Seguimos la vida de dos familias de Pollonas. En la Pollona Pintada podemos observar como es el cortejo previo al apareamiento. Luego con las crías nacidas las observamos alimentarse. Las crías crecen y pueden obtener alimento por si mismas casi desde el nacimiento. La Pollona Negra es más grande y agresiva que la Pintada. La observamos antes de la etapa de cría. Pueden ser muy unidas con sus crías aunque finalmente tendrán que alejarlas de su entorno.
18. Gallineta Común: La huida al juncal.
La huidiza Gallineta nos muestra primero como busca el alimento. Luego ingresamos en la crianza de la prole. Su conducta es muy huidiza y las crías lo aprenden de los padres. Un bonus nos muestra a la Calandria Grande enseñando a una cría a comer flores. Finalmente contamos algunas anécdotas de jóvenes Gallinetas con casi 2 meses de vida que tienen que convivir con otros miembros de la familia de los Rálidos.
19. Jacanas: Un padre sobreprotector.
Las Jacanas tienen los roles sexuales invertidos. La hembra es más grande y dominante. El macho cuida a las crías. Veremos como un macho joven no conoce la técnica de apareamiento y debe aprenderla por prueba y error. Además seguiremos la forma en que el padre cuida de las crías bajo las alas. Como bonus, un caso similar en el Tero Real que también esconde las crías bajo las alas. Cuando las crías están suficientemente grandes el padre las abandonan.
(VO**) 20. Falaropo Común
Nos entrega un hermoso caso de vuelo grupal coordinado. Forman olas en el aire debido a la tendencia a mantenerse unidos. Este tipo de observación ha sido posible debido a una secuencia de temporadas de sequías que impidieron la migración intercontinental. También analizamos el caso del Gaviotín Golondrina, otro migrador. Nos preguntamos a cerca de lo que resignan estas aves de su individualidad para vivir en bandadas muy densas.
(VO**) 21. Gaviota Capucho Café:
Sobre campo nidado. La acción ocurre en una colonia de gaviotas durante la fase de armado de nidos y acoplamiento. La principal característica de la conducta sexual de estas gaviotas es la promiscuidad. Podemos observar frecuentes intentos de cópula forzada que son identificados cuando la hembra resiste a los machos insistentes. Nos preguntamos sobre cómo hacen las gaviotas para reconocer a las rapaces que representan un peligro. El drama final es dramático y aleccionador. Las vacas ingresan en el campo nidado y destruyen la colonia.
22. Hocó Colorado: Silencioso bullicio.
Seguimos un nido de Hocó Colorado durante una temporada de cría. Los movimientos son lentos e inmersos en un total silencio. Seguiremos el crecimiento de 3 crías y nos llama la atención los diferentes tamaños entre ellas. Podremos ver las crías a punto de abandonar el nido, unos meses después cuando se alimentan cerca y a los padres el año próximo armando otro nido muy cerca, con lo que se reinicia el ciclo.
23. Garcita Blanca (1): Revoltosos en casa.
Nos instalamos en un garzal donde crían varias familias de Garcita Blanca. Observaremos el cortejo y el armado del nido. Los seguiremos mientras alimentan a las crías. Fortalecerán los músculos hasta que pueden volar y seguir a los padres en torno al garzal. Con cerca de 2 meses de vida están listos para vivir solos. La Garcita Blanca es la más versátil de las garzas
(VO***) 24. Garcita Blanca (2)
El drama de los huevos. Este drama es aleccionador. Incluye el apareamiento, armado del nido, conflicto con los vecinos, puesta de huevos, ataque de una garza bruja y destrucción del nido en varias oportunidades. El desenlace final del drama es increíble por el grado de stress a que se ha llegado en ese pequeño espacio del garzal. El drama tiene más oportunidades que la comedia en la vida silvestre.
(VO**) 25. Garza Blanca (1)
Propiedad horizontal. Todo comienza con el armado del nido juntando ramas en el entorno. Incluso de nidos de otras aves, como el caso de las Cotorras. Luego observamos la división de roles, donde el macho junta ramas y la hembra las acomoda. Observamos un caso excepcional donde el macho “atolondrado” se para del cuello de la hembra. Para cerrar veremos la actitud que adoptan las Garzas Blancas cuando un Gavilán Mixto entra al garzal.
26 (VO**)- Garza Blanca (2)
Juegos solo para dos. En el período en que arman el nido se producen las escenas de cortejo. Muchas parejas llegan formadas al garzal y saltean el cortejo. Los machos solitarios tienen 6 diferentes movimientos que forman parte de la exhibición. Luego vemos la técnica de acoplamiento en detalle. También veremos que la técnica se aprende y que existen algunos casos de intentos de cópula forzada.
(VO***) 27. Garza Blanca (3)
¿Quién elige a Quién? Veremos un caso excepcional y sorprendente por lo escaso de ejemplos, donde un macho se expone sobre el nido a medio construir y 2 o 3 hembras se disputan el lugar. Se producen escenas de apareamientos violentos y frustrados hasta que se forma una pareja estable. En este caso varias hembras se disputaron un macho en la Selección Sexual.
28. Garza Blanca (4)
El gran berrinche. Seguiremos varios nidos en el garzal con diferentes anécdotas de las primeras semanas de vida de las crías. El sonido es ensordecedor ya en cada nido y en forma alternada las crías reclaman el alimento a los padres. Las peleas entre hermanos pueden llevar al fratricidio. Observaremos luchas entre nidos y escenas de amor entre los padres.
29. Garza Blanca (5)
La mayoría de edad. Cuando nacen las crías son alimentadas por los padres. Si la familia es numerosa se producen agresiones entre hermanos. Las crías se comportan dignamente cuando quedan solas en el nido, pero cuando llegan los padres se produce el gran berrinche. Las crías crecen y defienden el nido. En tanto, los padres sufren las consecuencias de tener que alimentar a jóvenes tan grandes como ellos y muy hambrientos. Al final las crías deberán aprender a volar.
30. Chiflón: La paciente búsqueda
El Chiflón tiene una forma de caza agotadoramente paciente. Observamos el movimiento particular que tienen para mantener la cabeza quieta mientras avanza el cuerpo. Recorremos algunos trucos que utilizan las garzas para cazar. Observamos a una pareja de Chiflón alimentándose juntos y luego encontramos el nido con dos crías. Los caracteriza el silencio y quietud que tienen en un nido aislado que pretende pasar desapercibido.
31. Cigüeña (1) Americana
La necesidad y la torpeza. En el bañado se han concentrado centenares de aves que consumen peces. La competencia es extrema, lo que lleva a frecuentes enfrentamientos. Se destaca la Cigüeña Americana que intenta aprovechar oportunidades, sin éxito alguno. También observamos anécdotas con el Tuyuyú, las Garzas Blancas, las Gaviotas Capucho Café y los Biguá. Cada uno de ellos con sus métodos y mañas de alimentación.
32. Cigüeña (2) Tuyuyú
De vuelta al norte. El Tuyuyú llega a la zona de la bahía de Samborombón para pasar el verano. Se dispersan en el territorio y viven en pequeños grupos. Para migrar se reúnen en bandadas más grandes durante marzo. Estudiamos la forma de alimentación y como se movilizan en grandes bandadas usando las corrientes térmicas para ascender sin esfuerzo. El orden que adoptan al ascender es conmovedor y aunque el espectáculo dura solo un minuto bien vale la pena invertir días de espera.
33. Flamenco: La alimentación extenuante.
El Flamenco nos muestra la forma de despegue, vuelo crucero y descenso. Pero la verdadera razón de este documento es la forma de alimentación. Analizamos el pico; como alimenta a las crías; como revuelven el suelo girando en círculos. Los vemos en una laguna pampeana, en un arroyo andino y en la costa del mar. Cuando la marea baja deja ver las huellas en el terreno.
34. Bandurria Austral
Al borde del risco. En una colonia de nidos de Bandurria Austral que nidifican en un risco, iniciamos con un festín de lombrices. Luego observamos una pareja que está armando el nido. En otro lugar del risco una familia tiene una cría con dos semanas de vida. Cerca tenemos otra con crías de casi 2 meses de vida. Como bonus presentamos un nido de Bandurria Mora en el otro extremo del país.
35. Carpinteros (1): Vida a los cabezazos.
Observamos a 3 representantes del género Colaptes. El Carpintero Real nos muestra como se alimenta de hormigas, como sostiene una lucha territorial y la reacción frente a un parabrisas de automóvil. El Carpintero Pitio se alimenta de frutos en otoño. El Carpintero Campestre se divierte explorando huecos de palmeras, se bañan en tierra fina mientras galantean y finalmente crían a un joven, en tanto los nidos anteriores son usados por otros pájaros.
36. Carpintero (2) Bataraz Chico
Desde la ventana. Seguimos a una familia de Carpintero Bataraz Chico desde el momento en que construyen el nido en el tronco de un árbol. Observamos como buscan insectos y alimentan a la cría desde el exterior. El padre entra al nido para retirar los restos de comida y desperdicios. Cuando abandonan el nido seguramente será usado por otros pájaros para sus propios nidos, tal cual nos lo muestra la Ratona Común.
37. Benteveo Común: Interceptores de insectos
En la primer parte seguimos la forma que tienen varios paseriformes para atrapar insectos en vuelo. Cuanta más pequeña es el ave, más se parece su movimiento al de los insectos. Nos ayuda el Piojito Gris. Cuando volvemos con el Benteveo es para seguir la construcción de un nido cubierto de plumas. Los observaremos decidir si una pluma es o no útil en el nido. Finalmente observaremos la cría lista para abandonarlos.
38. Boyero Negro: Entre cintas colgantes
El Boyero Negro es una excusa para observar de cerca a algunas aves que se alimentan ingresando el pico cerrado y abriéndolo para acceder al alimento. En la segunda parte seguimos la construcción del nido del Boyero que lo hace con cintas entretejidas y colgantes desde una rama en la espesura del bosque. Observamos la división de roles donde la hembra es la que arma el nido mientras el macho vigila.
(VO**) 39. Junquero
Nidos sobre palafitos. El Junquero arma un nido maravilloso de cintas mojadas con barro y sostenido mediante tallos de junco. Son verdaderos palafitos. Nos interesa el dominio de la técnica para anudar las cintas y la reacción de la hembra que muestra la cloaca al macho. Discutimos las causas de esta conducta. El nido lleva una semana de trabajo y está inmerso en territorio de otras aves.
40. Varillero Congo
Sobre cintas y cantos. El Varillero Congo arma nidos en totorales en forma similar al Junquero. En el inicio los seguimos mientras juntan materiales para el nido. Luego observamos a los machos mientras cantan y articulan sus expresiones corporales. Cuando las crías abandonan el nido se reúnen en una bandada junto con las hembras para alimentarse de semillas
41. Vida de las aves (2)
Los conflictos armados. En este capítulo se presentan algunas formas poco comunes de resolver conflictos y sus consecuencias. Comenzamos con una forma tradicional ilustrada por el Pato Barcino. Luego tratamos dos casos extremos. El Sirirí Pampa nos muestra que sostiene contiendas en grupo y las Gallaretas que tienen combates cuerpo-a-cuerpo. La parte final nos entrega ejemplos de aves con daños físicos producidos por los peligros que corren en la vida silvestre.
42. Vida de las aves (3)
Formas de comunicación. Presentamos algunas formas de comunicación que utilizan las aves. Todas son gestuales, dejamos el canto para otra oportunidad. Utilizan la cabeza, el cuello, las alas y otras partes del cuerpo. Pero no todo lo que es gestual es comunicación. Algunos movimientos están relacionados con la forma de la visión. Muchos son movimientos ritualizados repetitivos, mientras que otros son más flexibles. Nos ayudan a entender este tema más de 15 especies de aves.
43. Vida de las aves (4)
El baño y la higiene. El baño aparenta ser una actividad simple. Sin embargo, encontramos diferentes formas de hacerlo. Desde los que lo hacen con placer hasta los que muestran muchas dificultades para mojarse. El aseo final, la higiene y acicalamiento son actividades que se comparten por razones de seguridad, sin embargo muy pocas veces se observa el acicalamiento del compañero. Estos aspectos están ilustrados por más de 20 especies.
44. Vida de las aves (5)
Aprendizaje del vuelo. Muchas de las conductas son instintivas (hereditarias, genéticas) pero requieren de un perfeccionamiento mediante el aprendizaje de prueba-error o la observación de los demás. Tal es el caso del vuelo. Nos ayudan una decena de especies.
45. Refugio de la vida silvestre (1)
Esteros de Iberá. Los esteros es un área abierta inundable y donde la vida silvestre puede ser vista con facilidad. Presentamos un documental con lo podemos observar en una visita de 3 días en total a la Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes).
46. Refugio de la vida silvestre (2)
Cambá Trapo. En la Reserva Natural Privada en Cambá Trapo (Corrientes) nos encontramos con innumerables aves. Aquí un compilado de 2 días de visitas. Esta reserva esta administrada por www.ecoposadadelestero.com.ar y la Fundación de Historia Natural Felix de Azara.
47. Refugios de la vida silvestre (3)
Reserva Costanera en Buenos Aires. Visitamos la Reserva Costanera en muchas oportunidades y hacemos un resumen de la variedad de especies de aves que pueden ser observadas.
48. Refugio de la vida silvestre (4)
Bahía de Samborombón. Las tierras que circundan la bahía son inertes para la agricultura y ganadería y por lo tanto óptimas para la vida silvestre. Un resumen de varias visitas a la zona
49. Refugio de la vida silvestre (5)
San Martín de los Andes. Una visita a la zona andina patagónica en Neuquén desde la estepa hasta las montañas. Una zona de sorpresas y hermosuras inmensas.
50. LA CULTURA DE LAS AVES (mediometraje).
Este documental tiene una duración total de 42 minutos y ha sido editado en 5 partes. Ha sido especialmente preparado para la Feria de las Aves en San Martín de los Andes en noviembre del 2010.